Curriculum
CURRICULUM
The PhD Program in Mathematical Sciences at the Universidad de La Frontera has been designed in alignment with the institutional mission, the objectives of the program, and the graduate profile. Its aim is to contribute to regional and national development by advancing and strengthening mathematical research, through the training of doctoral-level professionals with a broad and solid advanced education and specialized expertise in one of the research areas supported by the Department of Mathematics and Statistics. Graduates will be equipped to carry out original, independent, and cutting-edge scientific research and to contribute to mathematical education at all levels. These guiding principles shape the curricular structure of the program, which is organized into three training cycles.

TRAINING CYCLE I: CORE COURSES (FIRST YEAR)
This cycle aims to provide students with a solid foundational background, enabling them to define their research area and prepare for the Written Qualification Exam. It includes the following four compulsory courses: Linear Algebra, Analysis I, Topology and Abstract Algebra I.
Written Qualification Exam:
This consists of a comprehensive assessment of the core courses. The Academic Committee of the program will appoint the evaluation committees. By the end of the second semester (or, in exceptional cases, the third), students must pass the exam. Upon passing, the student is formally recognized as a PhD candidate.

TRAINING CYCLE II: THESIS PROJECT (SECOND YEAR)
This cycle focuses on the preparation of the doctoral thesis project and includes the following components:
Elective Courses and Second-Year Research Seminar:
These activities are aimed at developing the thesis project or strengthening the student’s training within their research area. They are carried out under the supervision of a faculty advisor.
Thesis Project (Oral Qualification Exam):
This consists of a literature review and research proposal within the chosen area. The thesis project is developed through the elective courses and research seminar.
The thesis project defense must be completed by the fifth semester of the program before an ad-hoc committee appointed by the Academic Committee.

TRAINING CYCLE III: DOCTORAL THESIS (THIRD AND FOURTH YEAR)
This cycle is dedicated to the development of the Doctoral Thesis, an individual and original research work expected to lead to at least one publication in a peer-reviewed journal and contribute significantly to the field of mathematics. Thesis development begins after the project is approved and extends from the fifth to the eighth semester.
Once the thesis is completed and approved by the thesis advisor, the Academic Committee will appoint a Thesis Committee, composed of the advisor, co-advisor (if applicable), two external experts with recognized expertise in the area, and the Program Director or their representative.
Once accepted, the student may schedule the Final Examination, a public event where the thesis is presented and defended before the Thesis Committee.
Additional Graduation Requirements
Language Proficiency Test: Students must demonstrate proficiency in technical English through an oral presentation of a research topic before a committee appointed by the Academic Committee. This test must be completed within the first three years of the program.
PhD in Mathematical Sciences
Advanced Linear Algebra | |
Descripción del curso | Estudio avanzado de teoría de matrices y problemas lineales asociados. Estudio de teoría espectral y problemas de optimización, aplicaciones al modelaje y análisis numérico. |
Objetivos | Dar al estudiante un amplio conocimiento de los distintos elementos de álgebra lineal, con aplicaciones a problemas concretos. |
Contenidos | Fundamentos de álgebra matricial: operaciones elementales y solución de sistemas lineales: problemas mal condicionados. Espacios lineales: los cuatro espacios lineales asociados a una matriz; aplicaciones lineales: cambio de base. Teoría espectral: determinantes, auto-valores/auto-vectores; espacios normados proyecciones ortogonales y oblicuas; mínimos cuadrados y otros métodos de minimización; matrices positivas definidas (aplicaciones auto-adjuntas). Cálculo matricial: reglas de diferenciación y funciones matriciales (exponencial de una matriz). Aplicaciones en modelaje y análisis numérico. |
Modalidad de evaluación | Pruebas escritas y exposiciones |
Bibliografía |
|
ANÁLISIS I |
|
Descripción del curso | Estudios profundos sobre distintos aspectos del análisis real. Revisión detallada de teoremas clásicos del análisis. |
Objetivos | Proporcionar al estudiante un amplio conocimiento de los distintos elementos del análisis real y espacios topológicos. |
Contenidos | Espacios Normados: Completitud, conexidad, compacidad; Funciones continuas y sucesiones de funciones; Teorema del Punto fijo. Topología del espacio euclidiano. Aplicaciones diferenciables entre espacios euclidianos. Derivada como transformación lineal, gradiente. Regla de la cadena. Curvas en Rn. Aplicaciones de clase Cn: Fórmula de Taylor. Series de funciones Teoremas de la función inversa e implícita. Superficies; multiplicadores de Lagrange. Integrales múltiples Integral superior e integral inferior de una función acotada en un rectángulo. Cambio de variables en integrales múltiples. |
Modalidad de evaluación | Pruebas escritas y exposiciones |
Bibliografía |
|
ELECTIVO I |
|
Los cursos electivo I, II, III, IV y V son asignaturas de especialización mediante las cuales el estudiante podrá desarrollar y profundizar sus conocimientos en áreas de formación general en matemática. Los cursos electivos se ofrecen a partir del segundo ciclo de formación del programa y se dictan en la medida que los estudiantes inscriban las asignaturas según sus necesidades de formación. A continuación entregamos el detalle de algunos de los cursos electivos que forman parte del programa doctoral:
* Los cursos electivos pueden variar en cada semestre académico según la planificación del Doctorado en Ciencias mención Matemática. |
ELECTIVO II |
|
Los cursos electivo I, II, III, IV y V son asignaturas de especialización mediante las cuales el estudiante podrá desarrollar y profundizar sus conocimientos en áreas de formación general en matemática. Los cursos electivos se ofrecen a partir del segundo ciclo de formación del programa y se dictan en la medida que los estudiantes inscriban las asignaturas según sus necesidades de formación. A continuación entregamos el detalle de algunos de los cursos electivos que forman parte del programa doctoral:
* Los cursos electivos pueden variar en cada semestre académico según la planificación del Doctorado en Ciencias mención Matemática. |
ELECTIVO IV |
|
Los cursos electivo I, II, III, IV y V son asignaturas de especialización mediante las cuales el estudiante podrá desarrollar y profundizar sus conocimientos en áreas de formación general en matemática. Los cursos electivos se ofrecen a partir del segundo ciclo de formación del programa y se dictan en la medida que los estudiantes inscriban las asignaturas según sus necesidades de formación. A continuación entregamos el detalle de algunos de los cursos electivos que forman parte del programa doctoral:
* Los cursos electivos pueden variar en cada semestre académico según la planificación del Doctorado en Ciencias mención Matemática. |
TESIS I |
|
Descripción del curso | Presentación, discusión y exposición del estado del arte en temas específicos de investigación. |
Objetivos | Presentar a los estudiantes problemas recientes de investigación y posibles problemas para desarrollar. |
Contenidos | Los contenidos dependen del área de investigación del académico y estudiantes que participen de la asignatura. |
Modalidad de evaluación | Exposiciones y talleres de trabajo |
Bibliografía | Depende del área de investigación del académico y estudiantes que participen de la asignatura. |
ELECTIVO V |
|
Los cursos electivo I, II, III, IV y V son asignaturas de especialización mediante las cuales el estudiante podrá desarrollar y profundizar sus conocimientos en áreas de formación general en matemática. Los cursos electivos se ofrecen a partir del segundo ciclo de formación del programa y se dictan en la medida que los estudiantes inscriban las asignaturas según sus necesidades de formación. A continuación entregamos el detalle de algunos de los cursos electivos que forman parte del programa doctoral:
* Los cursos electivos pueden variar en cada semestre académico según la planificación del Doctorado en Ciencias mención Matemática. |
TESIS III |
|
Descripción del curso | Presentación, discusión y exposición de problemas de investigación propios desarrollados por el alumno. |
Objetivos | Buscar la mejor solución y presentación de los resultados obtenidos por los estudiantes, para el desarrollo de su tesis.
Reforzar la escritura científica de trabajos de investigación.
|
Contenidos | Los contenidos dependen del área de investigación del académico y estudiantes que participen de la asignatura. |
Modalidad de evaluación | Exposiciones y talleres de trabajo |
Bibliografía | Depende del área de investigación del académico y estudiantes que participen de la asignatura. |
TOPOLOGÍA |
|
Descripción del curso | Estudio profundo de elementos generales de espacios topológicos, tales como métricas, topología cociente, bases y grupo fundamental. |
Objetivos | Dar al estudiante conocimiento detallado de aspectos elementales, básicos de espacios topológicos. |
Contenidos | Espacios topológicos, topologías, sub-bases, bases. Sub-espacio topológicos. Funciones continúas, funciones abiertas y cerradas. Homeomorfismos. Conectividad. Espacios Hausdorff, regulares y normales. Redes. Espacios compactos. Topología producto y teorema de Tychonoff. Topología cociente. Espacios segundo numerable. Espacios separables. Teorema de metrización de Urysohn. Homotopía. Grupo fundamental. Teorema de Van-Kampen. Espacios de cubrimiento. |
Modalidad de evaluación | Pruebas escritas y exposiciones |
Bibliografía |
|
ÁLGEBRA ABSTRACTA |
|
Descripción del curso | Estudio detallado de estructuras algebraicas básicas. Revisión de teoremas de homomorfismos e isomorfismos. Clasificación de estructuras. |
Objetivos | Proporcional al estudiante conocimiento avanzado sobre distintas estructuras algebraicas, tales como grupos, anillos y cuerpos. |
Contenidos | Grupos, grupos cocientes. Teoremas de Isomorfismos. Teorema de Lagrange. Generadores de grupos finitos Grupos de permutaciones. Teorema de Sylow. Teorema de Jordan-Hölder. Clases de grupos. Anillos e Ideales. Teoremas de Isomorfismos. Dominios enteros, cuerpo de fracciones, dominios principales, dominios euclidianos, dominios de factorización única. Enteros de Gauss. Criterio de Eisenstein, lema de Gauss. Polinomios simétricos. |
Modalidad de evaluación | Pruebas escritas y exposiciones |
Bibliografía |
|
ELECTIVO III |
|
Los cursos electivo I, II, III, IV y V son asignaturas de especialización mediante las cuales el estudiante podrá desarrollar y profundizar sus conocimientos en áreas de formación general en matemática. Los cursos electivos se ofrecen a partir del segundo ciclo de formación del programa y se dictan en la medida que los estudiantes inscriban las asignaturas según sus necesidades de formación. A continuación entregamos el detalle de algunos de los cursos electivos que forman parte del programa doctoral:
* Los cursos electivos pueden variar en cada semestre académico según la planificación del Doctorado en Ciencias mención Matemática. |
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I |
|
Descripción del curso | Curso de lectura, comprensión y exposición de artículos científicos en un áreas específica de la matemática. |
Objetivos | Introducir al alumno en temas básicos de investigación, en un área específica de la matemática, a través de la lectura, comprensión y discusión de artículos científicos, comprender las técnicas desarrolladas por diferentes autores para obtener sus resultados. |
Contenidos | Los contenidos dependen del área de investigación del académico que dicte, semestralmente, la disciplina. |
Modalidad de evaluación | Exposiciones y talleres de trabajo |
Bibliografía | Depende del área de investigación del académico que dicte la asignatura semestralmente. |
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II |
|
Descripción del curso | Lectura, comprensión y desarrollo de artículos de investigación recientes, pertinentes al desarrollo de un área específica de la matemática. |
Objetivos | Entregar al alumno técnicas y herramientas para abordar problemas de investigación, en un área específica de la matemática. |
Contenidos | Los contenidos dependen del área de investigación del académico que dicte, semestralmente, la disciplina. |
Modalidad de evaluación | Exposiciones y talleres de trabajo. |
Bibliografía | La bibliografía dependerá del área de investigación del académico y estudiantes que participen de la asignatura. |
TESIS II |
|
Descripción del curso | Discusión de trabajos recientes en el área de desarrollo de la tesis de doctorado, que sean aplicables a los problemas en estudio. |
Objetivos | Entregar a las estudiantes nuevas técnicas para abordar los problemas en desarrollo para su tesis. |
Contenidos | Los contenidos dependen del área de investigación del académico y estudiantes que participen de la asignatura. |
Modalidad de evaluación | Exposiciones y talleres de trabajo |
Bibliografía | Depende del área de investigación del académico y estudiantes que participen de la asignatura. |
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III |
|
Descripción del curso | Presentación, discusión y exposición de problemas de investigación. |
Objetivos | Mostrar detalladamente por parte de los estudiantes los avances propios en investigación. |
Contenidos | Los contenidos dependen del área de investigación del académico y estudiantes que participen de la asignatura. |
Modalidad de evaluación | Exposiciones y talleres de trabajo. |
Bibliografía | Depende del área de investigación del académico y estudiantes que participen de la asignatura. |
TESIS IV |
|
Descripción del curso | Discusión de los alcances, posibles generalizaciones y proyección de los resultados de investigación obtenidos por el estudiante, y que serán parte de su Tesis de Doctorado. |
Objetivos | Entregar al estudiante las herramientas para la redacción final de su trabajo doctoral y las correspondientes publicaciones que éste genere.
|
Contenidos | Los contenidos dependen del área de investigación del académico y estudiantes que participen de la asignatura. |
Modalidad de evaluación | Exposiciones y talleres de trabajo |
Bibliografía | Depende del área de investigación del académico y estudiantes que participen de la asignatura. |